- Rodolfo Gil Benumeya
- Rodolfo Gil Benumeya: periodista, ensayista e historiador andaluz nacido en Andújar (Jaén) en 1901 y fallecido en Madrid en 1975. Era miembro de una familia granadina de origen morisco, lo que quizá influyera en la ideología andalucista que defendió en sus escritos, incluso dentro de los escasos márgenes permitidos por el Franquismo. En su juventud, rompió con su familia tras un oscuro episodio relacionado con su negativa a combatir en la guerra de África (su padre era un político del Partido Liberal). En 1930 contrajo matrimonio con Emilia Grimau, hermana del dirigente del PCE Julián Grimau, con la que tuvo un hijo. La guerra civil le sorprendió en Egipto, lo que le libró de la represión sufrida por otros nacionalistas andaluces, como su compañero Blas Infante, en quien influyó en los aspectos relacionados con la historia musulmana de Andalucía y la diáspora morisca, temas sobre los que investigó toda su vida. Buen conocedor de la lengua árabe, vivió también en Argelia y Marruecos. Defendió el protectorado español sobre el Norte de Marruecos como vehículo para lograr la unión entre ambas orillas del Estrecho, a las que consideraba como un todo geográfico y cultural, separado artificialmente tras la desaparición de Al-Andalus. Su tesis a este respecto era que, del mismo modo que en un periodo de decadencia en la Península los habitantes del otro lado del Estrecho lo habían cruzado y habían ayudado a crear (y no importado) una cultura esplendorosa, ahora ocurría al revés: eran los habitantes del norte de África quienes se encontraban en un impasse y sus primos de la Península quienes debían ayudarles a recuperar (y no exportar) el esplendor cultural de antaño. No era esta, obviamente, la idea que animaba a los artífices de la ocupación de Marruecos, pero el punto de vista de Gil Benumeya tuvo cierto calado en la época.
Enciclopedia Universal. 2012.